Riesgo de liquidez
Garantías Comunitarias Grupo S. A. | |
---|---|
![]() |
|
Paises | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Inicio | Mayo 12 de 2008 |
CEO | Felipe Rojas Toro |
Plataformas | Buró de Conexiones GC Risk GC Balanced GC Repotencia GC Community |
Dirección | Carrera 37 N. 10A 25 |
Teléfono | +574 6044595 Medellín (Oficina principal) |
El riesgo de liquidez, se entiende como la contingencia de no poder cumplir de manera plena y oportuna con las obligaciones de pago en las fechas correspondientes, debido a la insuficiencia de recursos líquidos o a la necesidad de asumir costos inusuales de fondeo.
La materialización de dicho riesgo genera necesidades de recursos líquidos por parte de las entidades, las cuales pueden verse obligadas a liquidar posiciones en activos con el objeto de reducir sus faltantes y esto, a su vez, puede llevar a que tales activos deban venderse a precios inferiores a los contabilizados, incurriendo en pérdidas. Adicionalmente, la anterior situación puede generar riesgo sistémico para las entidades en su conjunto, en virtud de su efecto sobre la liquidez del mercado, y afectar la percepción del público sobre la estabilidad y la viabilidad financiera de las mismas.
El riesgo de liquidez es así mismo, un riesgo de percepción y casi siempre residual.
Es importante reconocer que el análisis de riesgo de liquidez de una organización involucra casi todas las transacciones que esta realice y por ende, se deben considerar todas las posiciones activas y pasivas de la organización. Igualmente se debe reconocer la alta interacción que tiene el riesgo de liquidez con los otros tipos de riesgos (de crédito, de tasa de interés, de mercado, operativo, entre otros) a los cuales están expuestas en virtud de sus actividades. Teniendo en cuenta lo anterior, la gestión de riesgo de liquidez debe darse a conocer a todos los funcionarios de la organización.
Etapas
Identificación
Las entidades definir e identificar el riesgo de liquidez al que están expuestas en función del tipo de posiciones asumidas y de los productos y mercados que atienden, de conformidad con las operaciones autorizadas en su objeto social, a nivel individual y del conglomerado financiero. Esta etapa también debe realizarse previamente a la creación de nuevos productos, determinando el perfil de riesgo y cuantificando el impacto que éstos tienen en el nivel de exposición al riesgo de liquidez de la entidad.
Algunos factores microeconómicos y macroeconómicos pueden, parcialmente, afectar la liquidez de las organizaciones. Estas son la oferta monetaria, el estado ciclo económico, el estado de confianza de consumidores y empresarios, entre otros. Además de los tipos de productos activos y pasivos que ofrece la organización y características particulares del interior.
Se debe establecer una periodisidad para validar los factores y eventos que generan riesgo de liquidez.
Los factores que deben ser analizados en la gestión de riesgo de liquidez son los siguientes:
- Exposición a contingencias deudoras y acreedoras.
- Directrices de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Directrices para el otorgamiento de crédito.
buro de conexiones de garantías comunitarias contiene las plataformas que le permitirán gestionar el otorgamiento de manera efectiva.
- Directrices para la gestión de cobranza.
Ofrecemos un servicio de cobertura en riesgo que puede monitorear GC RISK
- Directrices para la gestión de recuperación de cartera.
¿Conoce GC REPOTENCIA? El servicio de recuperación de cartera para su entidad. Puede ingresar por el Buró de conexiones de Garantias Comunitarias.